5 mitos sobre el autoconsumo
Volver

5 mitos sobre el autoconsumo

Cada vez es mayor el número de personas que decide pasarse al autoconsumo ya que es una oportunidad, para que una familia o empresa reduzca su impacto en el medio ambiente, a través de la producción y el consumo de energías renovables. Además, te permite ahorrar, sobre todo a largo plazo, y a su vez, reduce el impacto de las subidas de precio de la luz que tan presente tenemos.

La energía más común para el autoconsumo es la energía solar, obtenida a través de la instalación de placas. Esta tecnología, es el presente y futuro de nuestra energía, y por ello, es necesario desmentir algunos mitos e información falsa que se genera en torno a este tipo de instalaciones. ¿Quieres conocerlos?

1.Si tienes muchos paneles, mucho mejor. 

El número de paneles solares necesarios para tu vivienda no solo va a depender de cómo y cuánto consumes. Un mayor número de paneles no implica que el ahorro sea mayor ya que lo importante no es el número, sino tener una instalación eficiente.

El ahorro depende principalmente, de que exista equilibro entre la energía producida y la demanda. Si instalamos un número excesivo de paneles en nuestro hogar estaremos produciendo una cantidad de energía que no será aprovechada y acabará volcándose a la red eléctrica. A pesar de que nuestra comercializadora te puede compensar dicha energía, no resulta rentable hacer una instalación de autoconsumo de un tamaño mayor con la intención de producir por encima de nuestras necesidades.

Para conocer cuál es el número óptimo de paneles para una vivienda, es necesario realizar un estudio personalizado. Un técnico cualificado se encargará de analizar las características técnicas de los paneles y factores relevantes como: la ubicación de nuestra casa, la orientación de tejado o los hábitos de consumo. Determinando así que tipo de instalación es la más apropiada para nuestra casa.

2.Los paneles requieren de un mantenimiento muy exigente. 

Los paneles solares cuentan con una gran durabilidad y resistencia, por lo que su mantenimiento es muy sencillo. Aunque es conveniente realizar una revisión anual para garantizar su correcto funcionamiento.

En cuanto a su limpieza, es cierto que las placas, debido a su ubicación, están expuestas a las inclemencias del tiempo, pero a no ser que la localización sea una zona con altos niveles de polvo o arena, las placas no requieren de una limpieza continua. Condiciones climáticas como la lluvia, nos ayudarán a mantener nuestra instalación en perfectas condiciones.

No obstante, es cierto que la acumulación de suciedad puede llegar a influir de manera negativa en la producción de nuestras placas, llegando a suponer un 8% de perdidas. En estos casos, sería recomendable su limpieza.

3.Si tengo placas solares, cuando no haya sol no voy a tener luz.

El rendimiento de las placas solares es mayor los días soleados, sin embardo, son capaces de generar energía incluso si el día está nublado.

La radiación solar y no el calor, es lo que genera la energía fotovoltaica. Si es cierto, que nuestras placas disminuirán su rendimiento los días nublados en torno a un 10/25% de su capacidad máxima. Pero hay numerosos factores que influyen en su producción, como la densidad de las nubes o las características de nuestra instalación.

Las horas en las que no tenemos sol, los paneles no producen energía. Pero esto no es un problema, ya que tener placas solares no significa que estemos aislados de la red eléctrica. En las horas en que nuestros paneles no estén produciendo, o su producción no sea suficiente para cubrir nuestra demanda de energía, nuestra compañía eléctrica se encarga de suministrarnos la energía que necesitemos. Así que, ¿por qué no completar tu instalación con una comercializadora de energía verde y así ayudar al medio ambiente en todo tu consumo eléctrico?

4.El autoconsumo no es para todo el mundo.

¿Todo el mundo puede instalar paneles solares en su vivienda?, esta es una de las preguntas más recurrentes sobre el tema. Y si, por lo general todo el mundo puede poner paneles en sus viviendas o empresas, es más, sería conveniente hacerlo para ayudar al medioambiente.

El último cambio legislativo indica que en casi todos los tejados es posible instalar paneles solares, tanto de forma individual como comunitaria, por ejemplo, en un bloque de pisos o en una comunidad de vecinos.

Desde Contigo Energía, ofrecemos un servicio de instalación especializado de paneles fotovoltaicos para proveer a nuestros clientes de la máxima calidad y ahorro posible. Además, el desembolso inicial no es un problema, nosotros nos encargamos de financiar tu instalación.

5.Se tarda mucho en rentabilizar el gasto de las instalaciones.

Realizar una inversión en paneles solares será de mayor o menos precio dependiendo de factores como: la calidad de los componentes, el tipo de tejado de la vivienda o las garantías de la instalación. Actualmente, el coste de una instalación media para una vivienda unifamiliar de 150m2 tiene un coste de entre 4.000€ y 6.000€.

Lo que está claro, es que invertir en autoconsumo es un claro ejemplo de ahorro en la factura de la luz. Al año, tener paneles solares, llega a facilitar un ahorro entre el 40% y el 60%. Y dicho ahorro es el que permite amortizar la instalación entre 6 y 11 años, dependiendo siempre de los hábitos de consumo de la vivienda.

La instalación de placas solares tiene muchas ventajas, entre las que destacan el ahorro y la contribución al medioambiente. Apostar por el autoconsumo es una forma eficaz, sostenible y limpia de generar energía para nuestro hogar.

¿Quieres conocer que opción de autoconsumo se ajusta a tus necesidades?