GENERA 2019, pistoletazo de salida para el autoconsumo
Lejos quedan aquellos tiempos donde la Feria GENERA ocupaba hasta siete pabellones de IFEMA, corría el año 2007 y el negocio de la fotovoltaica se centraba en las grandes plantas. Cuatro años después la crisis golpeó duramente al sector, víctima de malas decisiones políticas. Fueron años donde el pesimismo y la poca afluencia de empresas y de público inundaban el ambiente de la feria.
Pero llegó 2018 y todo parecía tener una mejor cara. Las cifras de nueva instalación de energía fotovoltaicas pasaban de 55MW en 2016 (los mismos que la ciudad de Bruselas) a 135W en 2017. Pero no sólo la cifra en sí misma era lo que cambiaba, sino en qué aplicaciones se había instalado esa potencia, pues gran parte de esos MW estaban destinados a generar energía en los tejados de mucha industrias, a alimentar bombeos agrícolas o, sencillamente, a los hogares. Sin dejar de lado las plantas fotovoltaicas, la generación distribuida empezaba a cobrar un gran protagonismo.
GENERA 2019 ha significado un nuevo escenario en el que el foco ha sido el autoconsumo y la transición energética, reuniendo en las jornadas técnicas celebradas durante los cuatro días de la feria hasta más de 500 asistentes para escuchar a expertos en el ámbito del autoconsumo energético, especializados en proyectos, instalación, marco regulatorio, financiación y desarrollo tecnológico I+D+i.
En estas jornadas todos esos expertos coincidieron en la necesidad de matizar y aclarar aspectos del RDL 15/2018 relativos a las condiciones administrativas y técnicas de conexión a la red y mecanismos de compensación de excedentes desarrollados en el RD de Autoconsumo pendiente de aprobación, para evitar vacíos legales y errores de interpretación que podrían paralizar el desarrollo del autoconsumo. En este sentido, Joan Herrera, Director del Instituto para Diversificación y Ahorro de la Energía en el Ministerio de Transición Ecológica, IDAE manifestó “que el objetivo primordial es dar salida y aprobación al RD de Autoconsumo antes de que termine la legislatura para asegurar que el autoconsumo de proximidad y colectivo tengan verdadero alcance”.
La banca, durante las jornadas de financiación puso de manifiesto que la rentabilidad de las inversiones va desde un 6% con riesgos reducidos y un 20% con riesgos elevados mientras que las transacciones en fotovoltaica a nivel mundial están creciendo de forma exponencial, de un 13% del total en 2008, han pasado a un 35% en 2017 y en 2018 han alcanzado el 50%, lo que evidencia el interés internacional y la apuesta por la generación renovable de origen fotovoltaico.
En cifras, GENERA 2019 ha significado un aumento significativo de afluencia a todos los niveles. La feria inaugurada por la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera reunió a 114 empresas de ocho países – Alemania, Austria, República Checa, China, Francia, Grecia, Italia y Países Bajos. Hubo también una presencia destacada de medios y asociaciones, ya que la feria prometía una gran afluencia de profesionales del sector.
Además, coincidiendo con el Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración se demostró la gran sinergia existente entre la fotovoltaica y el clima, siendo el matrimonio perfecto para la sostenibilidad y el ahorro energético.
GENERA ha sido también un punto de encuentro para que distribuidores, fabricantes y potenciales clientes pudieran establecer reuniones y acuerdos comerciales y exponer sus últimos productos relacionados con las distintas fuentes energéticas (Módulos Solares, Inversores, Baterías, Aerogeneradores, Aerotermia…), productos o soluciones cuya principal misión es la de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones.
En el stand de Contigo Energía recibimos a muchas empresas y particulares interesados por soluciones de ahorro mediante fotovoltaica (y también aerotermia) que tuvieron la ocasión de probar nuestra calculadora solar
En el stand de Contigo Energía recibimos a muchas empresas y particulares interesados por soluciones de ahorro mediante fotovoltaica (y también aerotermia) que tuvieron la ocasión de probar nuestra calculadora solar. Nos encontramos con un perfil de futuros clientes muy formados e informados y comprobamos que se ha perdido el miedo a la tecnología, fundamentalmente por el peso de los números y es que las cifras de rentabilidad son asombrosas y cada vez mejores. En definitiva, el autoconsumo ha llegado, por fin, para quedarse. Eso sí, recomendamos a esos usuarios convencidos dejarse asesorar por profesionales de la instalación y con experiencia y trayectoria en renovables. Por nuestra parte, estaremos encantados de hacerlo.
¡Nos vemos en GENERA 2020!