Guía de autoconsumo
Volver

Guía de autoconsumo

Autoconsumo solar fotovoltaico

La factura de la luz es uno de los gastos más importantes en los hogares. Además, algunos factores como el aumento del precio de la energía de los últimos años, el nuevo modelo de tarifas y el abaratamiento de los paneles y componentes solares (el coste de la instalación ha descendido un 70% en la última década), hacen del autoconsumo una de las opciones más rentables para disminuir nuestro gasto en electricidad. En España, el ahorro medio de este tipo de instalaciones se encuentra cerca del 50%.

¿Qué es un sistema de autoconsumo solar?

El autoconsumo solar se basa en la utilización de la energía eléctrica producida mediante paneles fotovoltaicos. Las placas solares suelen ubicarse en el tejado de la vivienda o en una superficie o cercana, permitiendo conectar directamente a nuestra vivienda

¿Cómo funcionan las instalaciones de autoconsumo solar?

1.- Las placas solares transforman la radiación solar en energía eléctrica en forma de corriente continua.

2.- El inversor fotovoltaico se encargará de convertir la corriente continua en alterna, para que la energía pueda ser consumida en la vivienda.

Cuando nuestro hogar demande energía, se recurrirá en primer lugar a la producida por los paneles y, en caso de que la producción no sea suficiente, a la red eléctrica. Por el contrario, si nuestra instalación está produciendo más energía de la demandada, los excedentes se volcarán a la red eléctrica. El contador bidireccional registrará los kWh consumidos y los inyectados a la red eléctrica.

¿Puedo instalar paneles solares en mi casa?

Actualmente en España, todas las viviendas son susceptibles de beneficiarse de una instalación de placas solares a través de un sistema de autoconsumo individual o autoconsumo colectivo

  • Autoconsumo individual: este tipo de instalaciones están pensadas para viviendas unifamiliares y adosadas donde el tejado es parte de la propiedad. Habitualmente, los paneles solares se colocan en el tejado o en  alguna superficie próxima, como el jardín, y se conectan directamente a nuestra vivienda.
  • Autoconsumo colectivo: pensada para viviendas que comparten la propiedad del tejado y espacios exteriores, esta instalación permite repartir la energía de una instalación entre varios usuarios. Los paneles solares suelen instalarse en las zonas comunes de las viviendas. Para poder beneficiarse de la energía producida por los paneles, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
    • Estar a menos de 500 metros de la instalación
    • Compartir los últimos 14 dígitos de la referencia catastral
    • Estar conectados al mismo centro de transformación y distribución de la energía

¿Cuántos paneles solares puedo poner en mi casa?

El número de panales a instalar en una vivienda depende de diversos factores como el gasto eléctrico anual, las horas de mayor consumo y la potencia de las placas solares.

El tamaño medio de una instalación para una vivienda de 100-150 m2 es de entre 6  y 10  paneles Para una instalación de estas características se debe disponer de una superficie  de entre 20 y 30 m2 si es un tejado inclinado y entre 30 y 50 m2 si es un tejado plano. En ambos casos, la superficie deberá estar libre de obstáculos y preferiblemente libre de sombras permanentes.

Cabe destacar, que, aunque lo habitual es ubicar este tipo de instalaciones en la superficie de la vivienda, podemos instalar los paneles en otros espacios como jardines. Siempre se evitará la instalación de paneles con orientación norte, puesto que la producción será inferior en invierno. Preferiblemente, las placas se ubicarán en una superficie libre de obstáculos orientada al sur, siendo también válidas las orientaciones este u oeste.

En cualquier caso, el equipo técnico estudiará las posibilidades de su superficie y se encargará de diseñar la instalación que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cuánto cuesta instalar paneles en una vivienda unifamiliar?

El precio medio de una instalación de paneles solares para una vivienda unifamiliar de 150 m2 en 2021, varía entre los 4000 € y los 6000 € para una instalación de 3 kWp. Este precio depende del número de paneles instalados, el cual viene marcado por nuestro consumo de electricidad, la calidad de los materiales y la instalación, así como las garantías y el servicio técnico ofrecido.

¿Cuánto se puede ahorrar con las placas solares?

El ahorro medio producido por una instalación de paneles solares será de entre el 30%-50% sobre el precio final de nuestra factura de la luz. Este ahorro depende principalmente de nuestros hábitos de consumo, obteniendo un mayor ahorro cuanta más energía consumamos durante las horas de luz.

¿Qué rentabilidad tienen las placas solares?

El periodo medio de retorno de la inversión de una instalación de paneles solares para una vivienda unifamiliar oscila entre los 6 y 11 años. Cuanto mayor sea el consumo durante las horas solares, más rápida será la rentabilidad de nuestra instalación. Asimismo, las instalaciones de paneles solares tienen una vida útil superior a los 25 años, lo que las convierte en una de las opciones más interesantes a la hora de invertir nuestro dinero.

Además, en España, cada vez son más los municipios que bonifican el IBI y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), lo que reduce significativamente el tiempo de amortización de la inversión de la instalación.

¿Por qué trabajar con Contigo?

Trabajar con una empresa especializada en instalaciones fotovoltaicas es fundamental para conseguir el rendimiento esperado del autoconsumo, debemos buscar una compañía con suficientes garantías para darnos respaldo a lo largo de toda la vida útil de la instalación.

Cabe señalar que, en caso de accidente por consecuencias derivadas de una instalación incorrecta, el responsable es el propietario. Por lo que es necesario contar con profesionales experimentados que nos aseguren una correcta instalación.

En Contigo Energía, llevamos más de 15 años en el sector de la energía fotovoltaica y contamos con más de 19.000 paneles solares instalados, tanto en viviendas como en empresas. Además, tenemos un servicio dedicado para ayudar a todos nuestros clientes con cualquier duda que puedan tener con su instalación, ya que no solo es fundamental realizar una buena instalación, si no dar soporte a nuestros clientes ante cualquier cuestión acerca de los productos contratados a lo largo de la vida útil de la instalación.

¿Cómo es el proceso de contratación?

En Contigo Energía disponemos de una calculadora 100% gratuita con la que podrás realizar un estudio preliminar de tu instalación y obtener un presupuesto orientativo. Si nuestra propuesta te encaja, un técnico de nuestro equipo comercial se pondrá en contacto para explicarte el producto y terminar de definir la instalación que mejor se adapta a tus necesidades.