Impulso al autoconsumo: todas las medidas que lo benefician
En pleno debate sobre las energías que debe emplear cada país, el Gobierno de España ha dejado muy clara su postura. En diciembre de 2021 presentó la Hoja de ruta del autoconsumo, un documento que establece una serie de medidas para que despegue definitivamente en nuestro país.
Desde el año 2018, cuando se puso fin al llamado impuesto al sol, su crecimiento ha sido muy llamativo, multiplicándose hasta por 2,5. El objetivo para 2030 es que se lleguen a alcanzar los 9000 MW de potencia instalada.
Medidas de impulso al autoconsumo
Esta serie de medidas son imprescindibles para que en una gran cantidad de hogares de España se comience a usar el autoconsumo. Para ello, se incluyen algunas que pretenden mejorar el conocimiento que tienen las personas sobre él. Es decir, se explica qué es, qué supone y cuáles son sus principales ventajas. A continuación, puedes ver las principales medidas que incluye la hoja de ruta del Gobierno.
Programa de ayudas para conseguir reactivar el sector tras la pandemia
Aunque se trata de algo completamente rentable a largo plazo, es lógico que tras una pandemia haya personas que no puedan afrontar determinados gastos. Si es tu caso, debes tener en cuenta que el Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas para fomentar este tipo de instalaciones, sobre todo las de tecnología eólica y fotovoltaica.
Aunque se pretende incentivar la implantación de estas instalaciones en todos los sectores económicos, se le presta especial atención al ámbito residencial.
Coordinación entre administraciones
Se establece una Mesa Nacional en la que participan todas las comunidades autónomas con el objetivo de coordinar bien los pasos que hay que dar. También se pueden hacer propuestas que sirvan para mejorar y para que este tipo de consumo siga creciendo.
Uno de los retos más importantes es la instalación de paneles solares en los tejados residenciales. Es necesario que se simplifique el trámite de la licencia de obra de alguna manera, y esto se va a estudiar en la Mesa Nacional.
Creación de un grupo de trabajo que trabaje con las entidades locales
Las energías renovables deben ser una de las grandes prioridades de todos los ayuntamientos de España. Para conseguirlo, se ha creado un grupo para que trabaje con ellos en la elaboración de guías y propuestas que puedan ser puestas en marcha.
En este grupo, las entidades locales podrán explicar sus necesidades y las trabas que tienen para colocar este tipo de instalaciones en su municipio. De esta manera, todos podrán avanzar en el mismo sentido.
Publicación de orientaciones técnicas
Es fundamental que exista una guía para profesionales en la que se indiquen cuestiones técnicas relacionadas con estas instalaciones. No solo es necesario fomentar su uso, sino también dejar claros los trámites que se deben llevar a cabo para utilizarlas.
En esta guía también aparecen ejemplos de tramitaciones y modelos para que las personas encargadas de su gestión sepan cómo hacerlo.
Más flexibilidad en la actualización de los autoconsumos colectivos
Si tienes pensado emplear este tipo de consumo o ya lo tienes instalado en tu comunidad, te habrás dado cuenta de que el proceso no es para nada ágil. Con esta medida se pretende conseguir que todo sea más sencillo. De esta manera, la incorporación de nuevos consumidores conllevará unas gestiones más simples.
Para lograrlo, es necesario que las empresas distribuidoras digitalicen al máximo todos los procesos que se deben llevar a cabo. El objetivo es facilitarle la gestión al consumidor y permitir que todo se haga con más rapidez.
Mejora de la comunicación con las compañías eléctricas
Con esta medida se pretende que tú, como consumidor, tengas más facilidades para ponerte en contacto con las compañías eléctricas involucradas en el autoconsumo. Para dar un impulso a las renovables es necesario que los usuarios puedan hacer gestiones telemáticas y consultar todas las dudas que tengan de una manera rápida y accesible.
Mediante aplicaciones para móviles o en plataformas web podrás obtener toda la información que necesites de forma ágil. Ya no será necesario que tengas que acudir a ninguna oficina o pedir cita. Esto hace que el intercambio de datos con los clientes sea mucho más transparente y que ninguno decida abandonar este tipo de consumo por falta de información sobre su instalación.
Este tipo de consumo es el futuro de cualquier país avanzado y que sea consciente del problema que supone el cambio climático. Para que este sector siga creciendo, el Gobierno de España ha implantado una serie de medidas que faciliten a los usuarios su utilización.
En Contigo Energía, filial de Gesternova, nos encargamos de financiar e instalar soluciones sostenibles de autoconsumo solar. Contacta con nosotros y resuelve tus dudas. Además, en nuestra página web disponemos de una calculadora de autoconsumo para que consultes todos los datos que necesites sobre tu instalación.