Orange confía en Contigo Energía para su proyecto fotovoltaico
La multinacional de telecomunicaciones Orange ha decidido llevar a cabo un proceso de modernización y abrazar la causa sostenible. Para ello, instalará placas solares en los emplazamientos donde se ubican las antenas de su red de telefonía móvil.
Tras un amplio proceso de selección entre distintas energéticas, Gesternova será una de las dos empresas encargadas de realizar el proyecto. A través de su filial de instalaciones de autoconsumo, Contigo Energía, instalará paneles fotovoltaicos en 1.250 emplazamientos durante el primer año, que podrían superar los 2.500 en el plazo de dos años.
En 2017, Contigo Energía desarrolló y ejecutó un piloto donde se instalaron paneles solares en 8 antenas de comunicación. Gracias a los excelentes resultados obtenidos, Orange se decidió a sacar una macro licitación para replicar el modelo en todos sus sites. Después de más de un año, el concurso finalizó en una subasta online, donde Contigo Energía consiguió ofertar el mejor precio en todos los lotes. Desde el primer momento, Contigo Energía ha focalizado sus esfuerzos en poder participar de este ambicioso plan que la compañía naranja quiere implementar y para ello ha diseñado soluciones a medida adaptadas a las diferentes tipologías de antenas.
Está previsto que este proyecto se autofinancie a corto y medio plazo, es decir, avalados por los resultados reales del piloto, se espera que se haya recuperado la inversión en un plazo máximo de cinco años, periodo relativamente pequeño teniendo en cuenta que la vida media de estas instalaciones supera los 30 años.
Gracias a la instalación fotovoltaica que Contigo Energía llevará a cabo en las antenas de telefonía móvil de Orange, la teleco podrá adquirir independencia de la volatilidad del precio de la luz y conseguir tanto una reducción de emisiones como un ahorro en los costes energéticos.
Debido a los últimos hechos acontecidos con el COVID-19, muchas empresas han acelerado la inversión en soluciones sostenibles, no solo por la parte medioambiental, sino por el ahorro que genera. Desde todos los organismos europeos y el ministerio de transición ecológica, se han marcado unas directrices en materias energéticas donde las energías renovables deben ser uno de los vectores principales para la recuperación económica, en esta línea, nos congratula haber defendido este mensaje desde hace más de 15 años, y ser el vehículo idóneo para alcanzar los objetivos marcados.