FAQ’s

Preguntas Frecuentes

¿Tienes algunas dudas sobre autoconsumo solar, climatización renovable o puntos de recarga? Aquí recopilamos gradualmente las más frecuentes que nos hacéis llegar pero si no encuentras las tuya no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Así es, de acuerdo a los últimos cambios regulatorios ningún tipo de instalación pagará ningún tipo de peaje o impuesto por autoconsumo

Actualmente el precio de un coche eléctrico es superior a uno de combustión interna con características y prestaciones similares. Sin embargo, tanto el coste de la energía que los impulsa como el mantenimiento son mucho más barato. Además, estos coches cuentan también con subvenciones y ayudas (por ejemplo el plan nacional MOVEA subvenciona hasta 6.000 € del precio del automóvil o en Madrid la tarjeta de estacionamiento regulado S.E.R permite aparcar gratuitamente en las zonas azules y verdes).

Según un informe de las Naciones Unidas en 1983, son soluciones que buscan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, haciendo énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

Una instalación de Autoconsumo ofrece ahorros desde el momento de su conexión. Dando un paso más allá, consulta nuestras soluciones de financiación para comprobarlo por ti mismo.

En absoluto, todos los modelos eléctricos son automáticos, no tienen marchas, por lo que son incluso más fáciles de conducir que los convencionales. Además, disponen de diferentes modos de conducción según las preferencias del conductor, en general uno ECO y uno más deportivo.

Por supuesto, de hecho una de las implicaciones que tiene un proyecto sostenible es el bienestar económico. Dependiendo de la tipología de proyecto y el uso de la instalación los periodos de amortización varían sustancialmente, puede ser a corto, medio o largo plazo, pero en todos los casos se obtiene un ahorro que compensa la inversión.

Los elementos generadores de energía de la instalación son los paneles fotovoltaicos. La garantía de producción por parte de los fabricantes es de 20 años. Después de esta fecha la instalación seguirá funcionando normalmente incluso por más de 40 años.

La autonomía de un vehículo eléctrico depende del modelo y de la batería. Los hay con más de 400 km de autonomía como son los Tesla, y otros híbridos enchufables que permiten recorrer 50-60 km pensando más en el uso diario. Lo mejor es analizar el uso que se le va a dar y elegir entre todos los modelos el que mejor se adapte.

Un proyecto sostenible aporta tres factores importantes: por un lado económico, siempre acaba generando unos ahorros que amortizan la inversión, por otro lado tecnológico, renuevas tu instalación aportando nuevas tecnologías, y por último la proyección de imagen que damos, apostando por soluciones que sean respetuosas con el medio ambiente.

Es necesario disponer en propiedad de un tejado, cubierta o terreno cercano en el que poder instalar los paneles solares. En función de tus necesidades energéticas será necesaria mayor o menor superficie disponible.

Un vehículo de combustión interna nuevo tiene un consumo de unos 6.5 litros de media a los 100 km, lo que supone un gasto de 8,2 € (precio gasolina = 1,25 €/litro). Con el vehículo eléctrico, se calcula un gasto medio de 17 kWh por cada 100 km, lo que supone un gasto de entre 1.3 y 2.3 € a los 100 km (precio medio dependiendo de la tarifa, con una DH el periodo nocturno son unos 0.08 €/kWh y con la TUR normal 0.14 €/kWh, IVA incl.)

Ahorro de 6,5 € por cada 100 km, lo que supone un ahorro medio de 975 €/año para un vehículo que recorra 15.000 km/año (una media de 41 km/día).

Depende mucho del tipo de proyecto y el uso que se le dé. Por ejemplo, un proyecto de renovación de luminaria a LED puede amortizarse en menos de 2 años para comercios u oficinas, un proyecto de Clima en CCPP puede oscilar entre 3 y 6 años, y uno de autoconsumo incluso llegar a los 10 años, pero en todos los casos se recupera la inversión generando ahorros desde el primer día.

Sí, que no les engañen, la inclinación y la orientación del tejado son muy importantes para maximizar la generación de la instalación de autoconsumo. La orientación sur sería la ideal así como una inclinación en torno 40º. Esto no significa que un tejado con otras características sea descartable, ni mucho menos, pero según nos alejemos de estos valores la instalación perderá eficiencia.

La energía que produce tu instalación fotovoltaica y que no consumes en ese momento la viertes a la red y tu comercializadora te descuenta en factura esos excedentes para que también sean un ahorro para ti.

De esta forma conseguirás aprovechar al 100% la energía producida por tu instalación sin necesidad de baterías.

Además del ahorro en combustible, el gasto en mantenimiento es muchísimo menor al no tener tantos elementos mecánicos, tampoco hay aceites ni lubricantes, escaso desgaste de frenos, ausencia de transmisiones mecánicas, etc. Y, por supuesto, el ahorro en emisiones a la atmósfera de CO2 y partículas.

Con respecto al proceso de instalación nuestra mayor prioridad es asegurar que este proceso re realice de forma limpia y lo más imperceptible posible para el cliente. Cada instalación depende de muchos factores como el tamaño de la misma o la complejidad del tejado y el proceso. La media de tiempo de instalación es de 2-3 días. Con respecto a la tramitación de la misma, este proceso no depende de nosotros y se puede demorar unos 2 meses; en cualquier caso el cliente no deberá preocuparse por este trámite ya que nosotros nos encargamos de todo.

Los vehículos eléctricos tienen uno o más conectores (enchufes de entrada) que se conectan al suministro de energía eléctrica mediante un cable homologado. Solamente se necesita el cable que lleva el propio coche (suministrado por el fabricante) o el cable que tiene el punto de recarga. Igual que si cargaras un móvil o un ordenador. Solamente se debe comprobar que el tipo de conector de salida y el de entrada son compatibles. Todos los coches también ofrecen la posibilidad de un cable de conexión a un enchufe Schuko doméstico normal, aunque se alarga el tiempo de recarga.

Contigo Energía ofrece la solución necesaria para cargar la batería de su vehículo eléctrico cómodamente desde su garaje y con la máxima seguridad. También puede utilizar los puntos de recarga en vía pública o través de otros cargadores en parkings privados.

Para más información puede consultar la web: https://www.electromaps.com/puntos-de-recarga/mapa

Varía mucho según el uso y la actividad, por ejemplo, en hospitales y hoteles encajan muy bien los proyectos de LED y clima, para una explotación agrícola el autoconsumo, y para una vivienda o comunidad de propietarios todos en consonancia (Autoconsumo, climatización y movilidad eléctrica). Consúltanos indicando tu actividad y demanda de consumo, te asesoraremos que proyecto encaja mejor con tu negocio, hogar o instalación.

Las instalaciones fotovoltaicas no necesitan prácticamente nada de mantenimiento aparte de una limpieza de paneles de vez en cuando. Esto puede hacerlo ud. mismo para maximizar la producción de la instalación o contratarlo con nosotros. No obstante monitorizamos todas las instalaciones para detectar cualquier problema con los equipos que pueda surgir y reemplazarlo sin que se pierda ni un solo kWh.

La carga convencional tarda entre 4 y 8 horas y se realiza en corriente alterna monofásica, a una potencia máxima entre 3,7 kW y 7,2kW. Mientras que la carga rápida puede cargar el 80% de la batería en 30 minutos y utiliza corriente continua, a una potencia máxima de 50 kW.

Opción b:

Siguiendo los esquemas técnicos recogidos en el ITC BT 52 se diferentes tipos de recarga:

Como su nombre indica los paneles solares producen energía gracias a la luz solar. Si no hay luz solar, no habrá producción, sin embargo, con un poco de luz la instalación si generaría energía.

Para cualquier tipo de instalación es posible vender los excedentes de energía para obtener una remuneración a cambio.  Si en algún momento generas más energía de la que consumes, según el Real Decreto 15/2018, serán compensados. Hay dos tipos de modalidades de compensación.

Por supuesto, existen ayudas públicas disponibles dentro de los planes de promoción a la movilidad sostenible, como el plan MOVEA que lleva saliendo con una dotación de unos 15 M€. Además, varias Comunidades Autónomas ofrecen diferentes cuantías como ayuda económica, se recomienda preguntar en cada Comunidad.

También existen medidas locales para favorecer el uso del VE en cada ciudad. (ej: Madrid con aparcamiento gratuito en la zona S.E.R, uso libre del bus-vao o permiso de circulación en los días con restricciones por contaminación).

Sí, se puede. El instalar una batería servirá para aprovechar mejor la energía de la instalación pudiendo autoconsumir energía incluso por la noche. Es cierto que está opción, podría encarecer el precio final y hacer que no interese en todos los casos.

Rotundamente no. Instalaciones Aisladas de la red, Bombeo Fotovoltaico o Hibridaciones están incluidas en nuestro catálogo de soluciones. Contacta con nosotros y averigua las oportunidades de ahorro que ofrece la tecnología renovable, que no te engañen…