¿Cuál es la rentabilidad de las placas solares? Te lo explicamos
Volver

¿Cuál es la rentabilidad de las placas solares? Te lo explicamos

La rentabilidad de las placas solares es una de las principales razones por lo que hogares y negocios se pasan al autoconsumo por lo que en este post te contaremos todos los ahorros que repercutirán en tu bolsillo.

La rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos dependen de varios factores que hay que tener en cuenta:

  • Precio de la instalación y de los materiales.
  • El tiempo de duración de la instalación.
  • La falta de necesidad de mantenimiento.
  • El ahorro en tu factura mensual de la luz.
  • Los excedentes que produce tu instalación.
  • Las posibles subvenciones.

Te vamos a explicar a continuación los motivos por los que pasarse a la energía fotovoltaica tiene unos beneficios económicos.

La rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas

Al hablar sobre si son rentables o no las instalaciones fotovoltaicas en una casa, hay que fijarse en unos puntos para poder medirla con claridad.

El precio de las placas solares ha ido descendiendo estos años y seguramente, seguirá así en el futuro, pero la diferencia entre años no supera al ahorro que puede ocasionarnos en la factura una instalación en la actualidad.

Es importante tener claro que necesitamos contar con los mejores materiales para que nuestra instalación produzca electricidad durante más de 25 años, y en Contigo Energía tenemos una calculadora para comprobar la instalación que más se adapta a tus necesidades de manera preliminar.

El mantenimiento de las placas solares en una vivienda no es apenas necesario, suele bastar con limpiar con agua periódicamente y asegurarnos que no tenemos elementos externos sobre los paneles, pero esto dependerá del tipo de instalación y en Contigo Energía te aconsejaremos para optimizar al máximo tu instalación solar.

Desde nuestro primer contacto te contaremos otro de los grandes puntos a tener en cuenta para conocer la rentabilidad de las placas solares, que son las ayudas y subvenciones que te pueden ofrecer el estado, tu comunidad autónoma o tu propio municipio, y que ayudan a reducir aún más el coste de la instalación.

Por último, hay que tener en cuenta que desde el primer momento reducirá tu factura mensual de la luz tanto por la energía que dejas de consumir de la red, como por los excedentes que pueda generar tu instalación y vayan a la red.

El precio de la luz en España

Es un punto que hasta 2021 no se tenía tanto en cuenta pero que en la actualidad es algo que está variando mucho, por lo que es importante fijarnos en ello también.

Los precios de las instalaciones fotovoltaicas cada vez son menores, también en que el precio de la luz es cada vez mayor, lo que supondrá un ahorro mayor en cuanto dispongamos de la instalación. Al ser más alto el precio de la energía (kWh) es mayor el ahorro por kWh generado por nuestra instalación y autoconsumido.

Con estos cambios en el mercado eléctrico (OMIE), donde antes pagábamos entre 0,06 € y 0,20 € ahora puede estar entre 0,25 € y 0,35 €, dependiendo de la tarifa que tengamos.

Sin embargo, si tuviéramos una instalación fotovoltaica en las horas donde más alto es el kWh, ¡el ahorro sería aún mayor!

¿Cuál es la mayor rentabilidad al instalar placas solares?

La instalación de mayor rentabilidad de placas solares es la que mejor se adapte a tu forma de vida y combinen de la mejor forma tu tarifa eléctrica, el autoconsumo y el vertido a la red.

El principal objetivo para maximizar la rentabilidad es ajustar tu consumo a las horas diurnas para poder aprovechar de mejor forma la energía producida por los paneles solares. Los excedentes producidos se deberán verter a la red y recibir el excedente a la red para poder aprovechar al máximo la instalación, tal y como está regulado en España, con el RD 244/2019.

Después de todo esto podemos afirmar que poner placas solares en casa sale rentable, sólo hace falta que nuestra instalación este correctamente dimensionada y planificada para ver un ahorro importante en la factura desde el primer día.

Ejemplo real de rentabilidad de las placas solares

Acorde con estudios realizados, una familia española consume unos 10.000 kWh. Si multiplicamos esto por el precio medio del kWh, actualmente en España 0,17 €, tendría una factura anual de 1.700 €, es decir, 143 € al mes. Y como la instalación media son unos 6.000 € (8-10 paneles – 4 kWp), y aproximadamente el ahorro anual es del 50% de tu factura (unos 850 € al año en ahorros), en 7 años tendrías amortizado la instalación de paneles solares.

En 7 años tu instalación comenzaría a ofrecerte un ahorro anual de casi novecientos euros y contando que la instalación tiene una garantía de 25 años.

¿Qué más necesitas para pasarte al autoconsumo? En Contigo Energía tenemos una calculadora para un estudio preliminar que en 5 sencillos pasos dispondrás de una primera idea de lo que se adapta a tus necesidades. Más tarde se realizará un estudio de tu caso particular para realizar una instalación que se adapte exactamente a tus necesidades de autoconsumo.