Subvenciones autoconsumo fotovoltaico
Los tiempos cambian y la forma de conseguir la energía para tu hogar también. La subida de precio en la factura de la luz y la responsabilidad social por cuidar el medioambiente hace que cada vez tengamos más en cuenta la instalación de placas solares para nuestra casa o negocio, algo que ayudará a evitar la contaminación y disminuirá considerablemente la factura mensual. Pero sabemos que es una gran inversión, así que si estás pensando en una instalación para ti y quieres conocer qué tipos de subvenciones de autoconsumo hay y quién las puede obtener, en este post te contamos todo lo que debes saber.
Índice de contenido
1. Tipos de subvenciones autoconsumo
2. Las bonificaciones de placas solares IBI y del ICIO
3. La deducción del IRPF por la instalación de placas solares
4. Aspectos generales de las subvenciones puntuales en autoconsumo del Estado
5. ¿A qué se destinan las ayudas autoconsumo?
6. Quién puede beneficiarse de las subvenciones en placas solares
7. ¿Qué subvenciones realmente se obtienen por poner placas solares?
8. Subvenciones autoconsumo según Comunidad Autónoma
9. Conclusión
1. Tipos de subvenciones autoconsumo
Encontramos 3 tipos de ayudas, bonificaciones o subvenciones al instalar.
- Bonificaciones IBI (Impuesto por Bienes Inmuebles) e ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
- Deducciones de IRPF (Impuestos sobre la Renta)
- Ayudas y Subvenciones puntuales autonómicas-locales
2. Las bonificaciones de placas solares IBI y del ICIO
Las ayudas del IBI y del ICIO son ayudas que se aplican cuando se instalan placas solares. Y dependen directamente de cada ayuntamiento, tanto el porcentaje del impuesto como el tiempo que se va a bonificar.
El IBI podrá ser una bonificación de hasta el 50% de la cuota íntegra del impuesto. Mientras que con el ICIO te puedes llegar a bonificar hasta un 95%, dependiendo de cada municipio.
Os dejamos un listado en este enlace, donde comprobar de cuánto es la bonificación para placas solares tanto de IBI como de ICIO en municipios de más de 10.000 habitantes.
3. La deducción del IRPF por la instalación de placas solares
La deducción del IRPF es otra ayuda que fomenta el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico. Se puede pedir en el momento en el que se realiza la declaración de la renta y puede llegar hasta un 20% de la cantidad total invertida.
Los requisitos para poder solicitar esta deducción están marcados por la Agencia Tributaria:
- El solicitante tiene que ser el dueño de la vivienda.
- La instalación tiene que ser realizada por una empresa.
4. Aspectos generales de las subvenciones puntuales en autoconsumo del Estado
El Gobierno ha lanzado un plan de ayudas para sumarse así al plan de desarrollo sostenible de la ONU con el objetivo de reducir las emisiones netas a cero en el año 2030.
La cuantía total para estas subvenciones autoconsumo asciende a un total de 660 millones de euros, cantidad que es ampliable a 1320 millones. Esta primera remesa permitirá instalar alrededor de 1850 MW (Esto no es exactamente así, lo que estiman con esta primera remesa son 777,7 MW autoconsumo y energía térmica y 254,7 MW de almacenamiento. Si se amplía el presupuesto sí que se estiman un total de 1.850 MW renovables.)de generación renovable.
Cada CA (Comunidad Autónoma) abrirá su propia convocatoria antes del 30 de septiembre de este mismo año, por lo que estaremos pendientes de la información y exigencias de cada una de ellas para poder ir ampliando esta información.
El proceso será en Régimen de Concurrencia Competitiva, es decir, el proyecto que entre antes y tenga todo de manera completa recibirá la ayuda, por orden de entrada, y estos proyectos se podrán justificar en un plazo máximo de 18 meses.
5. ¿A qué se destinan las ayudas autoconsumo?
Estas subvenciones autoconsumo están divididas en seis programas diferentes, seis programas que tratan de diferencian cada tipo de autoconsumo, almacenamiento y usos térmicos.
- Programa 1: Autoconsumo con energías renovables en sector servicios, con o sin almacenamiento.
- Programa 2: Autoconsumo con energías renovables en otros sectores productivos, con o sin almacenamiento.
- Programa 3: Almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con renovables ya existentes en sector servicios y otros sectores productivos.
- Programa 4: Autoconsumo con renovables en sector residencial, administraciones públicas y tercer sector, con o sin almacenamiento.
- Programa 5: Almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con renovables ya existentes en sector residencial, administraciones públicas y tercer sector.
- Programa 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
Los tres primeros puntos del programa son sobre todo centrados en empresas y sectores de producción y los tres últimos en hogares y domicilios de los residentes en España.
6. Quién puede beneficiarse de las subvenciones en placas solares
Programas 1, 2 y 3 (Autoconsumo con o sin almacenamiento y almacenamiento en instalaciones ya existentes):
- Personas jurídicas y agrupaciones de empresas o personas físicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. (Incluyen: gestores de polígonos industriales, empresas explotadoras arrendatarias o concesionarias de actuaciones energéticas y empresas de servicios energéticos.
- Empresas de servicios energéticos u otras actuaciones en los establecimientos de los sectores incluidos en el programa.
Programas 4 y 5 (Autoconsumo con o sin almacenamiento y almacenamiento en instalaciones ya existentes):
- Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica.
- Entidades locales y el sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas.
- Personas jurídicas, entidades y organizaciones del tercer sector que no realicen ninguna actividad económica.
- Personas físicas que realicen alguna actividad económica (autónomos).
- Comunidades de propietarios.
- Comunidades de Energías Renovables y Comunidades Ciudadanas de Energía.
Programa 6 (Instalaciones térmicas con energías renovables):
- Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica.
- Entidades u organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, o personas jurídicas que no realicen actividad económica.
- Personas físicas que realicen alguna actividad económica (autónomos).
- Comunidades de propietarios.
- Entidades locales y el sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas.
- Ayuntamientos, diputaciones o entidades equivalentes y mancomunidades o agrupaciones de municipios.
¿Quieres conocer que opción de autoconsumo se ajusta a tus necesidades?
7. ¿Qué subvenciones realmente se obtienen por poner placas solares?
Para ello hay que tener en cuenta varias cosas, por un lado, los elementos subvencionables y, por otro lado, si es una empresa, el tamaño de la empresa.
En elementos subvencionables encontramos los siguientes: equipos y materiales, obra civil, equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares, sistemas de gestión y monitorización, redacción de proyectos, memorias técnicas, dirección facultativa e instalaciones aisladas.
El tamaño de tu empresa es también importante para saber la cantidad que puede corresponderte por la colocación de placas solares.

La cantidad de ayuda recibida por parte del Estado es variable según el programa, la instalación que realices, y el tipo de empresa que seas.
Vamos a ver a continuación, los diferentes tipos y las diferentes ayudas que puedes recibir.
7.1. Autoconsumo con o sin almacenamiento
Sector servicios y otros sectores productivos (Programa 1 y 2)


Un ejemplo practico con el que entender bien como funciona estas su subvenciones seria el siguiente:
- Una instalación industrial en una pequeña empresa que tenga un coste de 60.000€ para una potencia de 70kW tendrá una ayuda de 21.000€, es decir, un 35 % del coste total, además si la empresa esta situada en un municipio de menos de 5.000 habitantes tendría la opción de optar a un 40%, lo que se traduce en 24.000€.
De esta forma se iría ajustando según la potencia instalada , el coste y el tamaño de la empresa.
7.2. Autoconsumo con o sin almacenamiento
Sector residencial, Administraciones Públicas y Tercer Sector (Programa 4)


En este apartado nos gustaría dar un ejemplo para que pudierais entender mejor como funciona la subvenciones que ofrece el Estado:
- Una instalación residencial para una casa en la que se instalen 3kW de potencia y que cueste 6.000€ tendría un 1.800€ de ayudas por por parte del Estado, un 30% de la factura total de la obra, además a esto se podría sumar 165€ si la vivienda esta situada en un municipio de menos de 5.000 habitantes, un 3% más en la factura total, lo que sumaria un 33% de la obra y 1.965€ en total.
A todo esto se le puede sumar, las bonificaciones del IRPF, IBI e ICIO según la potencia instalada.
7.3. Autoconsumo con almacenamiento
Incorporación de almacenamiento (Todos)
Ayudas aplicables tanto al almacenamiento en nuevos proyectos de autoconsumo, como a la incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes.

7.4. Instalaciones térmicas
Realización de instalaciones térmicas residencial (P. 6)

7.5. Ayuda adicional por reto demográfico
Municipios < 5.000 habitantes

Ayudas adicionales aplicables al coste subvencionable en 5 puntos porcentuales cuando se sitúen en municipios de hasta 5.000 habitante, o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos urbanos tengan una población menor o igual a 5.000 habitantes.
8. Subvenciones autoconsumo según Comunidad Autónoma
Encuentra las ayudas de tú comunidad autónoma (el listado se irá actualizando según se vayan publicando).
Islas Canarias (Además, dispone de ayudas propias)
Madrid (Tiene un plan de ayudas concreto para subvencionar un 25% de la instalación)
Ceuta (No dispone todavía de página pertinente para solicitar las ayudas)
9. Conclusión
Tras la reciente aprobación de las ayudas por parte del Gobierno para la instalación de placas solares, es el momento de pensar en el medio ambiente y en ti. Comenzar a autoconsumir energía creada por tus paneles solares ahora va a ser mucho más fácil y económico.
Desde Contigo Energía nos encargamos de toda la documentación necesaria para poder solicitar las ayudas y subvenciones para la instalación de paneles solares, por lo que no esperes más y accede a nuestra Calculadora Solar y así recibir un proyecto adaptado a ti.
¿Quieres conocer que opción de autoconsumo se ajusta a tus necesidades?