Todo sobre el autoconsumo compartido
Hoy en día en España, comienza a ser más habitual que comunidades de vecinos, empresas y administraciones públicas se interesen tener una instalación fotovoltaica de autoconsumo compartido de generación de energía renovable para obtener un ahorro y cuidar el medioambiente. Lo que, en parte, se debe a que el 66,5% de la población española habita en bloques de pisos, haciendo necesarias las instalaciones compartidas para abastecer energéticamente a las viviendas o entidades que forman parte de estas comunidades.
¿Qué es el autoconsumo compartido?
Consiste en la generación de energía mediante una instalación fotovoltaica que se comparte y consume por más de un usuario, como pueden ser: comunidades de propietarios, empresas que se encuentren en un mismo edificio de oficinas, polígonos industriales, zonas residenciales, etc.
Hay varios tipos de autoconsumo compartido, y en Contigo Energía te ayudaremos y asesoraremos para saber cuál es el que más se adapta a ti.
¿Cómo funciona una instalación de autoconsumo compartido?
La instalación de paneles es bastante similar a la de una vivienda unifamiliar, lo único que es necesario, es un mayor espacio para poder tener generación energética solar suficiente para todos los integrantes de la comunidad.
El proceso para llevar a cabo una instalación de autoconsumo compartido se desarrolla a través de una serie de pasos, empezando por la firma de un acuerdo para el reparto de la energía entre los participantes o al menos un preacuerdo, para así poder llevar a cabo la instalación.
Una vez realizada la instalación, el funcionamiento del autoconsumo compartido consta de los siguientes pasos:
PASO 1
Los paneles solares de la instalación compartida transforman la energía del sol en energía eléctrica para abastecer a las viviendas, empresas, etc.
PASO 2
El inversor transforma la energía para que pueda ser utilizada por los miembros de la comunidad.
PASO 3
La instalación dispone de un contador que medirá la energía generada en cada momento.
PASO 4
La energía generada es repartida entre todos los asociados en proporción al porcentaje de cada uno de ellos, aunque no se encuentren ubicados en el mismo edificio.
PASO 5
En función de la generación medida y el consumo de los asociados en cada momento se descontará en su factura la energía que le corresponda según su coeficiente.
PASO 6
En el caso de que la energía procedente del sol no sea suficiente para abastecer las necesidades de los miembros de la comunidad, sus asociados consumirán la energía procedente de la red eléctrica.

Una vez conoces el funcionamiento del autoconsumo compartido, es fundamental cumplir con los requisitos para formar parte de una comunidad energética.
¿Qué requisitos se debe cumplir para pasarse al autoconsumo compartido?
- En primer lugar, todos los miembros que formen parte de esta comunidad energética deben estar conectados al mismo centro de transformación.
- En segundo lugar, los miembros deben situarse a una distancia máxima de 500 metros de la instalación fotovoltaica.
- Por último, la instalación y los participantes tienen que pertenecer a una referencia catastral con los primeros 14 dígitos iguales.
Estos uno de estos tres requisitos serán esenciales para pasarse al autoconsumo compartido y disfrutar de los beneficios que eso supone.
Beneficios del autoconsumo compartido
- Menor inversión inicial en la instalación de los paneles, ya que el coste se reparte entre todos los que firmen el acuerdo de reparto energético.
- Rápida amortización,al requerir una menor inversión inicial por parte de los usuarios, el desembolso se amortizará en un periodo de tiempo más reducido.
- Facilidades para la puesta en marcha de la instalación. Al contar con una mayor superficie disponible, se podrá escoger la mejor ubicación para optimizar la producción fotovoltaica.
- Consumo de energía limpia. Además del ahorro económico que supondrá en tu factura de la luz, estarás contribuyendo a disminuir la huella de carbono consumiendo energía 100% renovable y respetuosa con el medio ambiente.
En Contigo Energía estudiamos el proyecto en cuanto a número de participantes, reparto de la energía mediante los coeficientes. Es decir, definimos técnicamente lo que se quiere hacer junto a los participantes e interesados.
A partir de ahí, configuramos bajo qué figura se van a articular esas relaciones entre consumidores e instalaciones, y realizamos todos los trámites relacionados, como los puntos de acceso y conexión,
En definitiva, Contigo Energía nos encargamos de todo el proceso desde el diseño de la instalación hasta la puesta en marcha, acompañando a los consumidores en todo momento.
¿Aún te lo estas pensando? Es el momento de pasarte al autoconsumo. Contigo Energía te daremos toda la información que necesitas para poder realizar una instalación que se adecúe a las necesidades que tengas.