Principales ventajas de la energía solar
Volver

Principales ventajas de la energía solar

La energía solar fotovoltaica es un tipo de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar a través de paneles solares, que a su vez la convierten en energía eléctrica.

Este proceso comienza cuando la luz solar incide en una cara de la célula fotovoltaica que forma el panel solar, se crea una diferencia de potencial entre las dos caras, provocando que los electrones salten de un lugar a otro generando corriente. Luego se transporta a la red de distribución para llegar al punto de consumo.

Si tenemos que nombrar las ventajas de la energía solar, la principal sería que no produce emisiones contaminantes para el medio ambiente. Ya sea directa o indirectamente, cuando adquirimos los paneles energía solar. Pasarán al olvido las emisiones de gases por el efecto invernadero, buena razón para instalar estos dispositivos.

Ya no suena tan desconocido cuando escuchamos hablar en nuestro país el autoconsumo. Consiste en una manera directa de colaboración con nuestro planeta.

Tenemos a nuestro alcance recursos naturales de los cuales podemos obtener un beneficio transformándolos en energía.

Podemos tener nuestras necesidades básicas cubiertas como por ejemplo la factura eléctrica.

La energía solar es el recurso natural más popular y son muchas las personas que utilizan los recursos naturales en su beneficio, tal es así que podemos apreciar las placas solares instaladas en las viviendas y es que en realidad son tantos los beneficios que tiene elegir el autoconsumo que te los detallamos a continuación:

Principales ventajas de la energía solar

En concreto cuando nos interesamos por el autoconsumo, buscamos un ahorro en la factura eléctrica, sin embargo, este no es la única ventaja que podemos tener. Una de las primeras ventajas es que se respeta el medio ambiente y además colaboras directamente y le evitas la expulsión de gases.

Los paneles solares son capaces de transformar los rayos de sol en energía eléctrica y así poder consumirlo posteriormente. Estos son algunos de los principales beneficios y ventajas de tener placas solares en tu vivienda:

  • Revaloriza el valor de tu vivienda
  • Notable ahorro en la factura eléctrica
  • Reduce la huella de carbono respetando el medio ambiente

Además de no emitir contaminación ni gases de efecto invernadero durante la producción de energía, una de las principales ventajas de esta tecnología es que es modular. Es decir, los paneles se pueden utilizar para uso propio (para suministrar energía a viviendas o edificios) o también se pueden suministrar a la red a través de grandes centrales eléctricas.

  • Es una energía limpia que puede reducir significativamente la huella de carbono porque no genera gases de efecto invernadero ni contaminación durante su uso (solo contaminación provocada por la producción de paneles solares).
  • Es una fuente de energía sostenible y renovable.
  • A diferencia de otras fuentes de energía renovable, la energía solar puede calentar.
  • Su funcionamiento no requiere de extracción continua de materiales, por lo que es una fuente de energía muy económica, y su inversión inicial se puede recuperar fácilmente durante muchos años: la vida útil de los paneles solares puede llegar a los 40 años.
  • La luz solar es abundante y está ampliamente disponible, por lo que el uso de paneles solares en cualquier ubicación geográfica es una opción viable; es especialmente importante en áreas donde exista complejidad para crear un sistema de cableado
  • El uso de energía solar mejora la seguridad energética al reducir la dependencia de suministros externos.
  • Otra ventaja de la energía solar es que reduce la necesidad de combustibles fósiles y ayuda a proteger los recursos naturales.

Como se instalan

El proceso de instalación de placas solares  es un procedimiento sencillo, existen algunas directrices antes de llevar a cabo la instalación. Primeramente, un especialista tiene que hacer un estudio sobre la zona en la que se va a instalar, ver si es viable la instalación de las placas solares:

  • Medir la capacidad de la vivienda y el uso de las placas
  • Elaborar el presupuesto según el número de placas necesarias
  • Gestionar la solicitud de permisos y subvenciones
  • Realizar la instalación de las placas solares

Principalmente tenemos que saber qué potencia eléctrica tenemos en nuestra vivienda y realizar las comprobaciones necesarias para verificar si tenemos la potencia necesaria ya que los paneles solares carecen de la potencia necesaria para abastecer que necesita una casa en su totalidad a lo largo del día y la noche.

Las placas solares son una muy buena alternativa si quieres usar tu propia energía limpia y obtener un beneficio económico. Analizando los pros es una ventana al futuro, la energía renovable abre un camino al futuro con un  planeta más sostenible.

Tenemos a nuestra disposición subvenciones que proporcionan las comunidades autónomas correspondientes en cada caso, fomentan el autoconsumo asumiendo ellos gran parte del coste de la instalación.

Son más los avances tecnológicos, en gestión y trámite aparte de los materiales que se utilizan para construir los paneles solares. La principal desventaja es el plazo de construcción de dichos paneles , suele ser más amplio de lo normal y el coste de instalación es elevado.

Teniendo en cuenta que tenemos ayudas a nuestra disposición, el coste inicial de instalación se reduce considerablemente.

Desde Contigo Energía nos encargamos de toda la gestión de la documentación para tu obra, además puedes realizar un estudio preliminar de manera online y en 2 minutos, con él obtendrás una idea bastante clara de lo que necesitas para comenzar a autoconsumir energía con tu instalación fotovoltaica.